De Buenos Aires a 72andSunny Amsterdam: Laura Visco te cuenta las ventajas de trabajar en un ambiente intercultural
Laura Visco charla desde Amsterdam con Fernando Tchechenistky sobre su camino hacia 72andSunny, cómo es trabajar en un ambiente intercultural y qué valor podemos aportar los latinos en una agencia europea, en una nueva entrevista de #CreativosPorElMundo.
Laura Visco empezó trabajando en Agulla & Baccetti, la mítica agencia argentina de los noventa. Aunque llegó a vivir algo de su esplendor, poco después de ingresar la crisis del 2001 golpeó al país y arrastró mucho en su camino. Varias personas se fueron a trabajar fuera de la Argentina y eso repercutió en lo que Visco llama la “seniorización a la fuerza”: a pesar de tener poca experiencia, la falta de personal hizo que le tocara participar en proyectos grandes que en otro momento hubieran estado a cargo de otras personas.
Tenía veintitrés años cuando se tomó unas “vacaciones nerd” a Londres y, portfolio en mano, empezó a recorrer distintas agencias y a entrevistarse con sus creativos ¿El resultado? Laura pasó tres meses aprendiendo en una de las agencias más innovadoras de la ciudad, Mother London, antes de tener que volverse a la Argentina porque no tenía pasaporte europeo.
“Esa oportunidad estuvo buena, me demostró que podía trabajar en inglés, podía conceptualizar en inglés, podía desenvolverme en una reunión en inglés”, comentó sobre esta época.
Regresó a Agulla & Baccetti, pero poco después migró a La Comunidad. Más tarde se convertiría en parte del equipo fundador de Madre Buenos Aires. Ahí fue, según sus palabras, donde aprendió realmente de qué se trata todo esto. “Y me divertí muchísimo”, agrega. Es fácil imaginarse por qué – estos son dos de los trabajos que hizo durante ese período:
Algunos aprendizajes duelen
Con ganas de probar suerte en el exterior nuevamente, Laura Visco se fue a Fallon London. Cuando arribó le comunicaron que estaría trabajando en la campaña de Sony para las olimpíadas. Sin embargo, pocos días después la agencia perdió la cuenta. No había pasado mucho tiempo cuando otra de sus cuentas (Asda, una cadena de supermercados que representaba la mitad de la facturación de Fallon) también se marchó.
“En mi vida vi una caída libre tan grande de una agencia”, comentó. “Era una tristeza trabajar ahí […] Había ido a trabajar Sony y terminé trabajando papel higiénico.”
Sin embargo, Laura supo sacar algo positivo de esta experiencia:
“La verdad que a mí en lo personal me vino super bien en un punto: bajar ocho cambios, entender que las cosas no siempre salen como uno quiere, entender también la naturaleza de esta industria, que es que un día estás arriba y otro día estás abajo…Mañana mismo se pude caer la agencia en donde estoy y yo no tuve nada que ver. Y es así. Esas cosas pasan, tenés que aprender.”
Encerrada en un trabajo que ya no la motivaba (la visa sólo le permitía quedarse en Fallon) y en medio de la crisis europea, Laura se rehusó a dejarse llevar por el desánimo:
“Dije: ¿Sabés qué? Voy a viajar. Esto me va a servir para algo.”
La creatividad no se toma vacaciones
Recorrió Asia y Europa, pero no todo fue en modo turista. Un proyecto personal la llevó a pasar seis meses en India, andando por pequeños pueblitos en compañía de su cámara. Con el concepto de identidad como guía, se había propuesto sacarles sus primeras fotos a chicos que nunca habían visto su imagen en un papel. Luego las imprimía, se las regalaba y sacaba otra foto que reflejaba su reacción.
“Fue muy divertido todo el proceso” afirma, refiriéndose a todas las peripecias que tenía que hacer en el medio de la India para revelar las fotos y encontrar nuevamente a los chicos (muchas veces mostrando la foto y preguntando por la calle a gente que no sabía inglés). El agradecimiento de los lugareños se hizo sentir: “muchas veces me invitaban a comer a la casa”.
De vuelta en Buenos Aires
“Una apuesta personal”: así es como define Laura Visco su decisión de entrar a Publicis, una agencia que – a diferencia con las anteriores en donde había trabajado – no sobresalía por su creatividad. Sin embargo ella se las arregló para hacer piezas tan brillantes como esta:
Ya con la idea de volver a trabajar en otro país de vuelta en la cabeza, Laura se fue a Ponce, donde comenzó a trabajar para Axe, haciendo cosas así:
Las ventajas de trabajar en un ambiente intercultural
Su experiencia con esta marca y su interés por entender distintas culturas e interactuar con ellas resultaron una ventaja importante cuando Laura Visco aterrizó en 72andSunny Amsterdam, donde se desempeña ahora como Directora Creativa para AXE Global.
Ahí aprendió el valor de la diversidad, la colaboración, la interdisciplina, la rapidez y la generosidad. “Afuera hay más laburo en equipo”, afirma.
“La gran diferencia cultural entre trabajar en Europa y en Argentina es que el corazón de un equipo de trabajo en Europa es el estratega, y en Argentina es el creativo. “
La gran diferencia cultural entre trabajar en Europa y en Argentina es que el corazón de un…
Click To Tweet
Latinos por el mundo
¿Qué podemos aportar como latinos a la publicidad global? Fue una de las preguntas cuya respuesta los alumnos de Miami Ad School BA estaban más ansiosos por escuchar.
“La frescura, la espontaneidad y que no tenemos nada que perder”, afirmó Laura. “A veces nuestro grado grande de informalidad hace que podamos superar las pequeñas crisis de todos los días más fácilmente.”
Y agregó que también es una ventaja “saber hacer cosas con menos recursos”. “Después cuando tenés recursos está bueno, porque sabés administrarlos mejor.”
“Para poder trabajar globalmente está bueno venir de Sudamérica, porque si manejamos el mundo desde Europa tenemos la visión de que el mundo es esto, y el mundo no es esto. Es bastante más grande y hay lugares con otras necesidades, otros gustos y otras maneras de vivir.”
A veces nuestro grado grande de informalidad hace que podamos superar las pequeñas crisis de…
Click To Tweet
Do you speak english?
Laura Visco aprendió inglés de muy chiquita y es autodidacta. A lo largo de su carrera vio la importancia de esa decisión que tomó y no duda en enlistarlo como la primera recomendación para quien quiere hacer una experiencia laboral en el extranjero.
La importancia de visualizar el plan
Una carrera tan variada no se logra sin cierto grado de organización y planeamiento. Laura comparte su estrategia de visualizar cuáles son los pasos a seguir para llegar a donde quiere.
La vida es una serie de ciclos
Esto le fue particularmente evidente a Visco cuando trabajó con una directora creativa transitando la década de los cincuenta, quién había incursionado en la publicidad alrededor de los treinta, después de haber tenido una carrera como bailarina y antes de dedicarse a escribir novelas. Esta revelación sobre cómo a través de los años podemos explotar nuestras distintas facetas e intereses y no necesariamente movernos en el mismo campo de trabajo toda nuestra vida, la llevó a ella a plantearse su futuro en estos términos.
¿Querés dedicarte a la redacción publicitaria, cómo Laura? Enterate cómo podés hacerlo acá.
¿Este artículo te dio ganas de hacer una experiencia en otro país? Es más fácil de lo que pensás, mirá.